Vigo, una de las ciudades más vibrantes de Galicia, no solo es conocida por su hermoso puerto y su rica gastronomía, sino también por su fascinante historia que se remonta a miles de años. En este contexto, el yacimiento arqueológico del Castro de Vigo se erige como un testimonio invaluable de la vida en la Edad de Hierro y la cultura castreña que habitó esta región.

Un Viaje al Pasado
El Castro de Vigo, situado en la cima del monte del mismo nombre, ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad y la ría. Este asentamiento, que data aproximadamente del siglo VI a.C., fue habitado por los pueblos celtas que poblaron la costa noroeste de la península ibérica. A través de las excavaciones realizadas en el lugar, se han descubierto estructuras defensivas, viviendas y una variedad de objetos que nos permiten vislumbrar la vida cotidiana de sus antiguos habitantes.
Estructuras y Hallazgos
Una de las características más destacadas del Castro de Vigo son sus murallas, que en su momento sirvieron como protección contra posibles invasores. Las viviendas, construidas con piedra y madera, presentan una planta circular, típica de la arquitectura castreña. Entre los hallazgos más significativos se encuentran cerámicas, herramientas de piedra y metal, así como restos de fauna que revelan aspectos de la dieta de los habitantes.
Los arqueólogos han encontrado también elementos que sugieren un intercambio comercial con otras culturas, lo que indica que el Castro de Vigo no era solo un asentamiento aislado, sino un punto de conexión en una red más amplia de comercio y comunicación.
Importancia Cultural
El Castro de Vigo no solo es un yacimiento arqueológico, sino un símbolo de la identidad gallega. La cultura castreña ha dejado una huella profunda en la historia de Galicia, y el estudio de estos asentamientos nos ayuda a comprender mejor nuestras raíces. Además, el Castro de Vigo es un lugar de gran interés turístico, atrayendo a visitantes que desean conocer más sobre la historia de la región.
Visitas y Actividades
El yacimiento está abierto al público y ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes explorar sus rincones y aprender sobre la historia de la cultura castreña. Además, se organizan actividades educativas y talleres que fomentan el interés por la arqueología y la historia entre los más jóvenes.
El Castro de Vigo es un tesoro escondido que nos invita a viajar en el tiempo y descubrir la rica herencia cultural de Galicia. Al visitar este yacimiento, no solo exploramos las ruinas de un antiguo asentamiento, sino que también conectamos con las historias de aquellos que habitaron estas tierras hace siglos. Sin duda, es una parada obligatoria para cualquier amante de la historia y la cultura que visite Vigo.
Así que la próxima vez que te encuentres en esta hermosa ciudad, no olvides dedicar un tiempo a explorar el Castro de Vigo y dejarte llevar por la magia de su pasado. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!